Morelia, Michoacán, 15 de marzo del 2021. México, junto con otros países, enfrentan una temporada de estiaje particularmente severa, que en gran parte se explica por el fenómeno cíclico conocido como “La Niña”, caracterizado por anomalías en temperaturas y precipitaciones, que además se agrava por el cambio climático. Michoacán no es la excepción y tendremos condiciones adversas durante marzo, abril y mayo. Las estadísticas nos dan una idea del riesgo en 2021: mientras que en 2020 a nivel nacional para estas fechas se registraban 390 incendios forestales, este año van 1223 en el mismo periodo. Siguiendo las indicaciones del titular del ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo, la Comisión Forestal del estado de Michoacán (COFOM) se mantiene en alerta para prevenir y reducir los impactos de los incendios forestales en esta temporada crítica y las 10 delegaciones de la dependencia juegan un papel fundamental. Gustavo Sánchez Valle, Director General de la COFOM aclara que a pesar de que la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) establece que la responsabilidad sobre los incendios forestales recae en primera instancia en los ayuntamientos y en los dueños y poseedores de derechos con aprovechamientos forestales, la COFOM asume la corresponsabilidad y tiene un compromiso con la ciudadanía para contribuir a evitar que los bosques, selvas y ecosistemas forestales se degraden o se pierdan. Dijo que se trabaja todos los días para sumar esfuerzos, voluntades y recursos con entidades gubernamentales, ejidos, comunidades y organismos de la sociedad civil y de la iniciativa privada. Uno de los activos más valiosos de la COFOM es su estructura territorial y a través de sus diez delegaciones realiza acciones de concertación de convenios de colaboración con ayuntamientos, con los dueños y poseedores de los bosques, ya sean ejidos, comunidades agrarias o pequeños propietarios para equipar brigadas de prevención control y combate que permitan evitar en lo posible los incendios o minimizar sus daños cuando ya se han presentado. Estas acciones se priorizan en las regiones con más incidencia en número de incendios pero se realizan en todo el estado. Marco Antonio Lázaro, delegado de la Región VI Meseta purépecha señala que además de estar concertando con los Ayuntamientos de Uruapan, Paracho, Ziracuaretiro y Cherán convenios de colaboración para enfrentar los incendios forestales, la delegación se coordina con el personal de las brigadas contra incendios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). Se está en permanente contacto con todos los ayuntamientos y con las representaciones de las comunidades agrarias de la región para sumar esfuerzos frente a la temporada de incendios, indica. Por su parte Ernesto Alino Zúñiga, delegado de la Región III Cuitzeo, una de las regiones con mayor incidencia de incendios, particularmente en el municipio de Morelia, señala que en breve se suscribirán los convenios de colaboración con los ayuntamientos de Morelia, Zinapécuaro y Queréndaro y que además se llevan a cabo acciones de limpieza de brechas cortafuego en los alrededores de Morelia con apoyo de la Coordinación del Sistema Penitenciario. Alino hace un llamado a los paseantes en las áreas rurales y periurbanas de Morelia a no dejar basura, no encender fogatas ni arrojar colillas de cigarro encendidas por el alto riesgo de incendios. Otras de las regiones donde se hace presente el mayor número de incendios y superficie afectada es la zona lacustre. El encargado de despacho en la delegación de la Región VII de Pátzcuaro, Manuel Gutiérrez, precisa que en dicha zona desde el mes de febrero se acordó trabajar con una brigada municipal en Quiroga, mientras en este mes se integraron las de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzintzuntzan y en el transcurso de esta semana en el municipio de Salvador Escalante. El director general de COFOM, Gustavo Sánchez, destaca el esfuerzo de las delegaciones de COFOM y exhorta a los ayuntamientos a realizar acciones concertadas, asumiendo la corresponsabilidad que marca la ley; así como a los agricultores y ganaderos el hacer uso responsable del fuego y evitar las quemas agropecuarias si no se tiene el conocimiento específico al respecto. Finalmente, destaca que tras la espera gradual de recursos se espera el incremento en la conformación de las brigadas especialmente para antes de los meses de mayor riesgo de incendios como son los meses de abril y mayo. |
Ultimas Noticias
Vemos en Claudia Sheinbaum un perfil que dará continuidad a la transformación que inició AMLO: Raúl Morón
Inicia con éxito encuentro de Maestras Cocineras de las Tenencias de Morelia
Vislumbra Partido Verde alianza con Morena en 2024 para continuar transformación de Michoacán
Se acabó la era de los gobiernos que han traicionado al pueblo: Bedolla
Poder Legislativo debe dar ejemplo de un ordenado y transparente manejo de sus finanzas: Mónica Valdez
Agricultura familiar, actor estratégico en seguridad y soberanía alimentaria: Julieta Gallardo
SSP decomisa madera de procedencia presuntamente ilícita; detiene a dos implicados
6 artífices michoacanos ganan en el Premio Nacional de la Cerámica
Realizan intensa jornada de limpieza en vialidades de Morelia
En coordinación interinstitucional, se mantienen acciones preventivas en Ario-La Huacana
SSP detiene a presunto responsable de extorsión a mujer
Realiza el Congreso Panel “Por la Libertad y el Derecho a Decidir”
Diseñador de “House of Vans” supervisa espacio en donde se construirá skatepark en Morelia
Margarita López Pérez, diputada del Congreso de Michoacán asegura que son más de 100 millones de pesos los que se deben aclarar en la legislatura.
Reconoce Gobierno de Zitácuaro a jóvenes destacados con el Mérito Juvenil 2022
Firman convenio de colaboración IMMUJERIS y la Clínica Municipal
Agente vial, reanima a masculino tras incidente automovilístico
Necesario aprobar Ley de Movilidad y Seguridad Vial: Oscar Escobar
Urgen políticas públicas para combatir raíces de violencia de género: Laura Ivonne Pantoja
Seguridad
Delegaciones de COFOM concertan esfuerzos ante incendios forestales
