Morelia, Mich., a 20 de octubre de 2022.- La titular de la Secretaría del Migrante de Michoacán (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez, informó que se han visitado los tres albergues que atienden a familias michoacanas, en la frontera con Estados Unidos.
En entrevista, la funcionaria estatal refirió que en dichos centros, se han detectado a cerca de 900 personas que cumplen con las características de desplazamiento forzado, por lo que, dijo, se han implementado protocolos de atención para generar condiciones que les permitan regresar a sus lugares de origen, o bien, lograr que obtengan el asilo político en el país del norte.
“Estuvimos presentes en tres albergues donde hay mayor cantidad de michoacanos. 968 personas se encuentran en albergues con características de desplazamiento forzado. Hay más personas de Michoacan en Tijuana, pero que no se encuentran en calidad de desplazamiento. Van de manera voluntaria a intentar cruzar por diferentes mecanismos”, expresó.
Fraga Gutiérrez resaltó que el gobierno de Michoacán ha buscado las estrategias que permitan que los michoacanos crucen la frontera de manera segura y ordenada, así como legal y voluntaria.
Asimismo, indicó que se buscará ampliar el presupuesto de la dependencia que encabeza, para 2023, a fin de fortalecer acciones como vivienda para las familias migrantes, así como incrementar la capacidad de atención dentro del programa Sueño Michoacano.
“Más o menos estamos proponiendo que sean cerca de 32 millones específicamente para vivienda, y cerca de 27 millones para proyectos productivos. Cuando a la gente le preguntamos por qué migran, nos dan respuestas similares, aunque en diferente orden. Entre ellas, se encuentran construir una casa, mejorar condiciones económicas y que los hijos vayan a la escuela”, comentó.
Aseguró que la actual administración estatal generará más acciones para reducir la incidencia migratoria, y fomentar el retorno de los connacionales a sus zonas de origen, con la generación de más fuentes de empleo y oportunidades.