Morelia, Michoacán a 21 de octubre del 2020.- Hacer frente a las controversias comerciales que se han impulsado en Estados Unidos para limitar el ingreso a ese país de productos agrícolas mexicanos, es uno de los principales objetivos a lograr en el Acuerdo Agropecuario Trinacional que se desarrolla de manera virtual desde este martes 20 y concluye el jueves 22 de octubre.
Así lo afirmó el titular de la Secretaria de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), Rubén Medina Niño, quien puntualizó que, en el Acuerdo Agropecuario Trinacional, se busca que los países que integran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tomen acuerdos y protejan a sus productores de una comercialización desleal.
Medina Niño explicó que durante estos días se hará un balance de los acuerdos comerciales y se plantea, desde el ámbito de cada entidad, cómo poder aprovechar este instrumento jurídico, y cuáles son las regulaciones a las que debemos poner mayor atención, buscando homologar algunos temas de sanidad agroalimentaria e impulsar regulaciones en materia laboral.
Detalló que la participación de la AMSDA en la reunión pone en la agenda un tema que preocupa especialmente a los productores de berries y a su principal aglutinante, la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries).
“Es un tema que tiene que ver con una controversia que se publicó en la página de internet de la representación comercial de Estados Unidos en septiembre pasado, en donde se establece que en México se están aplicando prácticas comerciales desleales por parte de los productores mexicanos, las cuales afectan al productor norteamericano.
“Esto tiene que ver con la pretensión de asignar aranceles, de considerar la estacionalidad y de trabajar más en la armonización de regulaciones laborales, sanitarias y de medio ambiente”, explicó el titular de la Sedrua.
Indicó que ya hay una investigación en la sección de salvaguardas globales en el acuerdo comercial, y las diferentes instituciones del gobierno norteamericano han venido haciendo ese trabajo en los últimos meses.
“Por parte de México hay también una integración de información de que no es así, de que realmente México y los productores de México han aprovechado estas ventajas competitivas que tiene nuestro país, sobre todo el tema de la producción tecnificada.
“Hay que decirlo y reconocerlo, hay una inversión muy importante que hacen los productores de México, específicamente de Michoacán y del estado de Jalisco que son productores de berries, para cuidar lo que se establece en el tema de exportación en el tema de inocuidad y trazabilidad, hay una inversión y un nivel de tecnificación importante en fresa, zarzamora y arándano”, detalló.
Recordó que en México se producen berries en invierno, cuando en Estados Unidos no pueden producir a cielo abierto. Y esta condición climática de México ha permitido generar una producción estacional en estos meses de invierno y se ha podido exportar con éxito.
“De manera que es un tema que vamos a abordar en estos días, y en el caso de México hemos estado haciendo equipo no solamente con productores de berries sino con productores de hortalizas para que este tema de la estacionalidad no sea un factor que limite el comercio entre los tres países”, agregó.
Ultimas Noticias
Sutem y gobierno municipal llegan a acuerdo en el contrato colectivo
Van más de 20 detenidos tras el fusilamiento en San José de Gracia.
Damos pasos concretos en la búsqueda de personas desaparecidas: Margarita López
Propone Ernesto Núñez reconocimiento Manuel Buendía para periodistas de Michoacán
Busca Balta Gaona sancionar a aviadores y funcionarios que fomenten su práctica
Puertos de Lázaro Cárdenas y Silao, Guanajuato, acuerdan hermanamiento comercial
Figuras como Cuauhtémoc Cárdenas avivan revolución mexicana: Nacho Campos
IMMUJERIS invita a participar en Convocatoria a la “Presea Amalia Solórzano Bravo 2022”
Congreso busca más recursos federales para el campo michoacano
Va Adriana Hernández por la prevención y erradicación de la trata de personas en Michoacán
Congreso aprueba reformas en materia de regularización de servicios de agua potable
Garantizar servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, el objetivo: Congreso
Promueve Hospital de la Mujer donación de leche materna
Gobierno del Estado, aliado de comunidades indígenas hacia el autogobierno
Con más de 65 mil asistentes, Bronco brilló en Morelia en su 481 Aniversario
Conflicto en la Secundaria Técnica 3 alcanza a padres de familia y alumnos.
El Museo de Arte Colonial realizó el concierto “Viajes y Leyendas”
Gerencia del Centro Histórico relanza programa “Rescate de Barrios”
Signa convenio SEE y SSM para seguir aprendiendo juntos en el hospital
Cultura
Michoacán protege a productores de berries en acuerdo del T-MEC
160
